Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"SUSTANTIVO FEMENINO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

07-abril-2014 · Publicado por : Omar Paiva

Venezuela

127. senectud


f. Edad senil; ancianidad; último período de la vida del ser humano, que comienza a los sesenta años (en el hombre) y a los cincuenta y cinco años (en la mujer). (O. Paiva; 2014; Tesis Doctoral)


Ejemplo :

El ser humano, en cualquiera de su género (masculino y/o femenino), al llegar a los 55 años de edad en adelante (en el caso de la mujer) y a los 60 años de edad (en el caso del hombre), se dice que está en la etapa o edad de la "senectud"; es decir: está en el período del ocaso de su vida.






Venezuela

19-noviembre-2014 · Publicado por : anónimo

Colombia

128. tombo


Tombo es un producto de la inversión silábica de botón, por alusión a los muchos y brillantes botones metálicos que antes adornaban los uniformes de los policías. De tombo deriva el colectivo tombería, aplicado a su conjunto. La inversión silábica es un recurso favorito del lenguaje popular, y más aún del críptico lenguaje de los DELINCUENTES, de los ignorantes de la lengua popular y familiar de Perú y de algunos otros países de América. Ignorantemente designa despectivamente al policía, y en principio, al uniformado; últimamente se usa también el femenino tomba.



Ejemplo :

Los tombos están chimbiando.
Mosca o pilla la tomba y lo encana.






Colombia

14-abril-2009 · Publicado por : anónimo

Colombia

129. teoría queer


Teoría propuesta por Judith Butler y otros autores, principalmente feministas, según la cual los géneros (masculino, femenino, gay, lesbiana, homosexual, transsexual, transgenerista, etc.) son parte de una construcción social que coacciona al individuo y le exige patrones de comportamiento ajenos y antinaturales, con miras a mantener la reproducción que se da en el esquema heterosexual. Según esta teoría, el género limita y agota las posibilidades de identificación de los individuos.


Ejemplo :

La teoría queer no reconoce el género, por lo tanto no puede hablarse de personas "queer" así como se habla de "gays" o "lesbianas". en este sentido no existe el género queer.






Colombia

24-marzo-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Nov   3
 2007

130. Rabandola


Parte "femenina" en donde la espalda pierde el nombre. No es donde empieza la nalga (esa es la alcancía), es esa parte donde hay dos hoyitos que parecen dos ojos (no todas tienen los dos hoyitos mencionados).
Es esa la parte en donde muchas se ponen un tatuaje que casi siempre es el mismo.
En la antigüedad esa parte no servía para nada y no tenía ningún atractivo, pero gracias al instinto y maquinación femenino que siempre esta alerta de cómo embromar a uno, se le ha dado la importancia requerida a dicha parte.


Ejemplo :

Busca una jeva que tenga unos pantalones talle bajito enseñando un tatuaje para que veas lo que es la rabandola.






Rep. Dominicana

07-septiembre-2009 · Publicado por : xisco

Chile

131. culiao


Adjetivo: Es una denotacion utilizada en Chile (ahora van a empezar a wear los peruanos culiaos que la palabra es de ellos) para referirse despectivamente a una persona, animal, objetos e incluso cosas inertes que nisiquiera existen o tambien estaciones climaticas, clima, lluvia, cielo, etc. Tambien se puede aumentar el poder de la palabra agregando un "RE" antes (Re Culiao) u otra denotacion (Culiao weon, Gil re culiao conchetumare)
Verbo: Tambien es utilizada para referirse a accion de follar.

Historia>

La palabra proviene de culeando que se deriva de culo osea del ano o del ass en ingles. Significa que te den por el ano (mayoritariamente utilizada por hombres para referirse a hombres, que es lo mas fuerte para la mayoria, ya que a algunos les causa orgullo)

es utilizada como Adjetivo, verbo, sustantivo.

pasado: Culié, Culiao, Culiá
presente: Culiando
futuro: Culiare

Palabras relacionadas: Weon, Conchetumare, Gil, Longi, Caallo, Caeza, Pico


Ejemplo :

ejemplo #1: Peruano culiao, Computador culiao, Perro culiao
ejemplo #2: Dia culiao fome, El culiao feo, Ese culiao
ejemplo #3: Me culié una mina, Toy voy a culiar
ejemplo #4: Estoy culiando
ejemplo #5: Ya fea re culia dejame en paz






Chile

04-enero-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

132. intecianos


Adjetivo utilizado para denominar un grupo de infelices antisociales, que ingresaron al Instituto Tecnologico de Santo Domingo (INTEC), con una imagen distorcionada de la realidad que esta institucion envuelve. Sustantivo que engloba a todo aquel que estudia, trabaja, colabora y vive en INTEC, creandose una civilizacion de personas con un coeficiente intelectual superior a cualquier estudiante de otra universidad, pero cuyas tradiciones desafian las leyes de la vida.


Ejemplo :

Esta es una conversacion entre dos jovenes universitarios que no estudian en INTEC.Estos personajes son Pedro y Maria Y un tercer persoanje llamado cesar (INTECIANO).

Pedro: Bueno maria se acerca diciembre, ve comprando los voletos para irnos en la segunda semana que vamos a estar de vacaciones.

Maria: si tienes razon, dejame llamar a cesar pa decirle que prepares sus maletas.

Pedro: pero tu ta loca, que ni se te ocurra llamar a ese infeliz, no ves que ese chamaco es un sin vida. tu no sabes que el sale de clases el 23 de diciembre y entra a clases el dia 2 de enero.

Maria: verdad que el es un INTECIANO. diablo tu te imagina ir a clase con plena rezaca de año nuevo, que vida mas infeliz.

Pedro: mejor dejemoslo asi, para que no se sienta mal por su condicion de vida.






Rep. Dominicana

03-noviembre-2009 · Publicado por : anónimo

Colombia

133. toche


En Cúcuta la palabra 'toche' se usa hasta pa miar….. ¿No me creen? Aquí van algunas perlitas:



Ejemplo :



1.
Reemplaza al sustantivo nada: Puros enredos y no dijo un toche, no trajo un toche y no encontró un toche.
2.
Se usa como interrogación: ¿Qué toches dijo este marica? ¿Qué toches pidió ese guevon?
3.
En forma despectiva: ¡Tan toche!
4.
Con el pronombre quien: ¿Quién toches llamo?
5.
Para menospreciar algo: Una toche fiesta, una toche camisa.
6.
Para reemplazar una persona: Ese pobre toche, el toche ese no sirvió pa nada, este toche la cagò.
7.
Como despectivo y vulgar: Vaya coma toche, este grandísimo toche.
8.
En lugar de golpe o puñetazo: Le dieron que tochazo el hp.
9.
Rápido o veloz: Ese marica salio destochado.

10. Para los perdidos: ¿Dónde toches estamos?

11. En lugar de pendejo: No sea tan toche mano.

12. Como sinónimo de oscuridad: No se ve un toche.

13. Para un mentiroso: Este guevon habla puras tochadas.

14. Para un loco: Ese man esta destochado.

15. Para los incrédulos: No me crean tan toche, Siiii tochito!!!.

16. Para los ignorantes: Este man no sabe un toche.

17. Para las cosas pequeñas: ¿Esa tochadita?

18. Para cosas grandes: ¡Que tochadota esa!

19. En la gastronomía: ¡Vaya coma mucho toche!

20. En tiempos de escasez: No hay un toche que comer.

21. Como mal educado: Se porto como un toche.

22. Para disimular: ¡Hágase el toche






Colombia

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético